Boyeros Nezahualcóyotl
Clima
El clima predominante es templado semiseco, presenta una temperatura media anual de 15.9°C
Flora
El clima es propicio para el crecimiento de árboles como: pirul, sauce, fresno, nogal, tejocote, capulín, chabacano, olivo, manzano, higo, etc. En cuanto a las plantas y flores, crecen fácilmente flores como las rosas, claveles, alcatraces, gladiolas, agapandos, nube, margaritas, margaritones, violetas, bugambilias, nardos, azucenas, etc.
Fauna
Se conservan silvestres en sus bosques especies como el conejo, liebre, cacomiztle, tejón, ardilla, tuza, rata de campo, lobo gris, lobillos etc. Los reptiles también casi han desaparecido en la región y sólo quedan algunos como la víbora de cascabel y los llamados "cencuates", especie de víbora de 35 a 50 cm, no venenosa que en algunas regiones se consume como alimento, y que se halla rodeada de cierto misticismo.
Problemas
ambientales
La problemática de la erosión, crecimiento urbano-industrial¸ Los ríos han perdido cerca de 50% de su caudal, y bajan de las partes altas contaminados por productos químicos y orgánicos en descomposición y materias fecales.
Población
Natalidad
2,800 habitantes, de los cuales el 60% son mujeres y el resto hombres.
Mortalidad
La tasa de mortalidad a nivel municipal es de 7 defunciones por cada mil habitantes, muy por encima del promedio estatal que fue de 3.8 defunciones por cada mil habitantes
Migración
Población naciente en la entidad 164, 708 habitantes. Población en otra entidad
65, 061 habitantes. Población naciente en Estados Unidos de América 406, población naciente en otro país 495, población que no especificó su lugar de nacimiento 448.
Problemas sociales
Creación del aeropuerto internacional en el Estado de México. Delincuencia, corrupción, desempleo, pobreza, alcoholismo, drogadicción.

Servicios educativos
En la zona existen l escuelas de nivel pre-escolar Jardín de Niños Netzahualcóyotl, la primaria General Manuel Ávila Camacho y Secundaria Esc. Sec. Oficial 455 Manuel Ávila Camacho.
Servicios de salud
El municipio cuenta con consultorio simi, consultorio privado, centro de salud
Transportes y comunicaciones
El presidente municipal tiene las siguientes atribuciones:
-
I. Presidir y dirigir las sesiones del ayuntamiento;
-
II. Ejecutar los acuerdos del ayuntamiento e informar su cumplimiento;Promulgar y publicar en la Gaceta Municipal, el Bando Municipal, y ordenar la difusión de las normas de carácter general y reglamentos aprobados por el ayuntamiento;
-
III. Asumir la representación jurídica del Municipio. V. Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias a los integrantes del ayuntamiento;
-
IV. Proponer al ayuntamiento los nombramientos de secretario, tesorero y titulares de las dependencias y organismos auxiliares de la administración pública municipal;
-
V. Bis. Derogada
-
VI. Presidir las comisiones que le asigne la ley o el ayuntamiento;
-
VII. Contratar y concertar en representación del ayuntamiento y previo acuerdo de este, la realización de obras y la prestación de servicios públicos, por terceros o con el concurso del Estado o de otros ayuntamientos;
-
VIII. Verificar que la recaudación de las contribuciones y demás ingresos propios del municipio se realicen conforme a las disposiciones legales aplicables;
-
IX. Vigilar la correcta inversión de los fondos públicos;
-
X. Supervisar la administración, registro, control, uso, mantenimiento y conservación adecuados de los bienes del municipio;
-
XI. Tener bajo su mando los cuerpos de seguridad pública, tránsito y bomberos municipales, en los términos del capítulo octavo, del título cuarto de esta Ley;
-
XII. Vigilar que se integren y funcionen en forma legal las dependencias, unidades administrativas y organismos desconcentrados o descentralizados y fideicomisos que formen parte de la estructura administrativa;
-
XIII.V igilar que se integren y funcionen los consejos de participación ciudadana municipal y otros órganos de los que formen parte representantes de los vecinos;
-
XIV. Informar por escrito al ayuntamiento, el 1 de agosto de cada año, en sesión solemne de cabildo, del estado que guarda la administración pública municipal y de las labores realizadas durante el ejercicio;
-
XV. Cumplir y hacer cumplir dentro de su competencia, las disposiciones contenidas en las leyes y reglamentos federales, estatales y municipales, así como aplicar, a los infractores las sanciones correspondientes o remitirlos, en su caso, a las autoridades correspondientes;
-
XVI. Promover el patriotismo, la conciencia cívica, las identidades nacional, estatal y municipal y el aprecio a los más altos valores de la República, el Estado y el Municipio, con la celebración de eventos, ceremonias y en general todas las actividades colectivas que contribuyan a estos propósitos, en especial el puntual cumplimiento del calendario cívico oficial;
-
XVII. Las demás que le confieran esta Ley y otros ordenamientos.
Transporte
La línea de transporte público es Autobuses del Valle y cuentan con una base de taxis.
Principales actividades económicas
Una de las labores principales es la agricultura, siendo sus cultivos principales la alfalfa, el maíz y las hortalizas. Se ubica dentro de la región económica agropecuaria38, hortalizas y forrajes; existen alrededor de 43 propietarios de terrenos agrícolas, ejidales, que se localizan al poniente de la localidad. Son terrenos de autoconsumo y la minoría para la comercialización.
Turismo
No hay turismo, pues está habitado por gente foránea y chapingueros











Tradiciones y costumbres
Se festeja san Martin y la virgen de Guadalupe del 11 de noviembre al 12 de diciembre la comunidad está organizado por mayordomías
Por otra parte, como una de sus tradiciones culturales católicas, el 11 de noviembre se celebra a San Martín Caballero y el 15 o 16 de mayo a San Isidro Labrador, ambos con verbenas populares, danzas regionales y fuegos pirotécnicos, que realiza esta comunidad.

Tradiciones y costumbres
Se festeja san Martin y la virgen de Guadalupe del 11 de noviembre al 12 de diciembre la comunidad está organizado por mayordomías
Por otra parte, como una de sus tradiciones culturales católicas, el 11 de noviembre se celebra a San Martín Caballero y el 15 o 16 de mayo a San Isidro Labrador, ambos con verbenas populares, danzas regionales y fuegos pirotécnicos, que realiza esta comunidad.
Fiestas
Se festeja San Martin y la Virgen de Guadalupe del 11 de noviembre al 12 de diciembre la comunidad está organizado por mayordomías
Traje típico
No hay ninguno en particular
Personaje ilustre

Fundación y hechos históricos más relevantes
La colonia Boyeros Nezahualcóyotl es una comunidad contemporánea de la década de los 50’s; y se le asignó este nombre náhuatl en honor al gobernante de Texcoco de la época prehispánica (1431-1472). Este gobernante desarrolló una gran labor urbana; legisló e instituyó los consejos de gobierno, justicia, hacienda, guerra, música y ciencia. Particularmente el mayor florecimiento del Acolhuacan ocurrió bajo el señorío de Nezahualcóyotl, quien estableció los archivos pintados, las escuelas y consejos superiores, las academias de sabios y poetas, las colecciones de flora y fauna, y el cuidado de la lengua. Fue guerrero, constructor, sabio en las cosas divinas y poeta. Representó una tradición moral y espiritual. En la Cámara de Diputados en México, D.F. está grabado su nombre con letras en oro en el honorable recinto.