Jornada de prácticas de observación & conducción
Presentación
El Plan de estudios 1999 que aún rige de Licenciatura en Educación Secundaria en sus propósitos menciona que brinda a los futuros profesores una formación centrada en el conocimiento y comprensión de los procesos de desarrollo de los adolescentes, las características de la escuela secundaria y la dinámica cotidiana de la tarea educativa, así como el dominio de los contenidos del programa educativo de la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Geografía y el desarrollo de las competencias didácticas para actuar de forma integral ante actividades y problemas del contexto, con idoneidad y compromiso ético, integrado el saber, el saber hacer y el saber conocer en una perspectiva de mejora continua.
Para alcanzar los propósitos y contribuir al logro de los rasgos del perfil de egreso que establece este plan de estudios es indispensable la participación conjunta de los profesores de la escuela normal, profesores y autoridades de las escuelas de práctica, por ello la observación y la práctica en las escuelas son el elemento principal que permite a los profesores en formación desarrollar habilidades y actitudes indispensables para ejercer la docencia, porque el ser y hacer docente demanda un sólido dominio de contenidos, estrategias de enseñanza y un conjunto de habilidades, valores y actitudes que no solo se adquieren conociendo las características de la vida escolar, sino enfrentando desafíos específicos al establecer relaciones directas con los adolescentes y al realizar actividades de enseñanza con primer grado de secundaria.
En el sexto semestre de la licenciatura en educación, los normalistas llevan el curso de Observación y Práctica Docente IV y con base en los conocimientos y la experiencia adquiridos en los cursos anteriores, en éstos preparan las actividades de enseñanza correspondiente a las asignaturas de su especialidad, las aplican en grupos de secundaria durante las jornadas de observación y práctica, y analizan en la escuela normal, los resultados de sus experiencias. La práctica educativa se realiza con grupos de primer grado de secundaria, donde se llevo acabo la aplicación de diversos test para la recopilación de información del grupo a trabajar, con el fin de desarrollar una planificación con base a las características que presenta el grupo.
Las docentes en formación del sexto semestre de la especialidad en Geografía llevaron acabo el desarrollo de las practicas docentes en la Escuela Secundaria Oficial No. 0455 "Gral. Manuel Avila Camacho" .
La practica educativa se realizo con grupos de primer grado con el fin de poder llevar acabo el fortalecimiento de sus habilidad docentes, así mismo cumpliendo con los propósitos y el perfil de egreso planteados en el plan 1999.

Grado: 1 Grupo : A

Grado: 1 Grupo : B
sexo predominante
M 17 H 11
Baja 2 alumnos
Sexo predominante
M 15 H 12
Baja: 2 alumnos
En las primera practicas de observación y recuperación de contenidos , las docentes en formación llevaron a cabo la aplicación de diversos Test que les ayudarían a identificar los canales de aprendizaje de los alumno, con el fin de poder desarrollar una planeaciòn en base a las capacidades de los grupos de primer año.
​
Los resultados lanzados en los test fueron los siguientes:

Contenidos
Los contenidos de la asignatura fueron proporcionados por la Mtra. Ivonne Susano Venega, titular de la asignatura de Geografía.
​
​​
Secuencia didáctica 1 "A"
Secuencia didáctica 1 "B"
-
Primera jornada de conducción secuencia 15: ¿Cuales son los efectos del turismo?
Segunda Jornada de conducción secuencia 18 y 19:Medio ambiente y sustentabidad
Proyecto
"Geoambiente"
"Recapacicla"









Actividades escolares que se observaron
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Ceremonia cívica
El propósito de la ceremonia cívica es difundir el respeto a los símbolos patrios de nuestra identidad nacional a los alumnos del plantel.
​
Se lleva acabo al inicio de cada semana, para lo cual se establecen cargos específicos para cada docente.
Simulacro
Los simulacros de emergencia y de evacuación son ejercicios de vital importancia para saber cómo actuar en caso de emergencia.
​
Las simulaciones dentro del plantel permite evaluar los planes de prevención, identificando las zonas seguras, rutas de evacuación, con el fin de proteger a los estudiantes ante una situación de riesgo por desastre natural.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
Actividades culturales
Algunas de las actividades realizadas por los alumnos iban enfocados en el baile y la música.
Actividades realizadas por las docentes en formación
Se solicito a las docentes en formación realizar el periódico mural correspondiente al mes de mayo, el cual iba enfocado al "Día de las madres"


En la segunda jornada de conducción se elaboro el periódico mural referente al mes de junio, la temática fue enfocada al "Día del padre".
​
​
Los materiales utilizados para la creación de los periódicos murales, fue proporcionado por los directivos.